Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector del mueble y la decoración en nuestro país, con un amplio escaparate de muebles, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En la edición de 2021, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% procedentes de 70 países. La oferta sumó 503 expositores -un 24% internacionales- en una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados.
Del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia, la edición de este año despertó un gran interés entre empresas líderes del sector español que han elegido ya a Hábitat como una de las principales convocatorias de referencia en el calendario mundial de ferias nacionales.
Tegar es una empresa dedicada a los muebles con más de 30 años de experiencia. Su especialidad son los acabados sintéticos de alta calidad. Cuentan con un equipo que, desde 1987 se dedica a la fabricación de mobiliario moderno, donde destacan su cercanía y familiaridad.
Tegar ha sido una de las empresas que han participado en esta última edición de la Feria Hábitat de Valencia, y nosotros les hemos acompañado. Os dejamos algunas fotos de las propuestas que llevaron al recinto ferial y que tanta curiosidad y atención recibieron de todos los visitantes.
Centro absoluto de cualquier salón, el sofá es un accesorio de decoración que puede cambiar por completo la percepción de un ambiente, dándole personalidad, carácter y singularidad a la habitación. Esto lo convierte, por tanto, en una elección importante que necesariamente debe cumplir y satisfacer tanto los requisitos prácticos, como la comodidad y practicidad, como los factores puramente estéticos. Aunque hay veces que podamos sentir un flechazo con un sofá y quererlo por encima de todo, esto nos puede jugar algunas malas pasadas, porque siempre hay que tener en cuenta características como el color y la zona que estamos amueblando.
Se puede optar, por ejemplo, por amueblar una casa desde cero y comenzar un nuevo proyecto de decoración del hogar a partir del sofá, convirtiéndolo en la pieza central y el punto de partida para inspirar toda la zona de estar, o se puede insertar un sofá en el mobiliario existente, avanzando así hacia una elección más eficaz desde el punto de vista de la coherencia cromática y estilística.
Teniendo muy en cuenta todas estas premisas, la colección de sofás Bontempi Casa, compuesta por cinco modelos con sus accesorios y un sillón, pretende satisfacer incluso las necesidades más particulares, gracias a una amplia variedad de estilos, tonos y colores.
Os dejamos aquí tres preguntas cruciales que hay que hacerse a la hora de escoger sofá:
¿Qué tamaño tiene el salón?
El tamaño del salón nos dice mucho sobre las características de nuestros futuros muebles. Un salón grande puede acoger fácilmente sofás de colores vivos, dando una personalidad única a todo el espacio; en cambio, si el salón es pequeño, es preferible elegir colores claros para dar profundidad al ambiente sin correr el riesgo de reducir más el tamaño.
¿Tiene la sala suficiente luz?
Uno de los consejos más importantes para elegir el color perfecto es tener en cuenta la cantidad de luz natural de la habitación. Por ejemplo, si las ventanas son muy grandes y permiten mucha luz, un tono más oscuro puede ser atrevido; si la fuente de luz es limitada, es mejor optar por un color más claro para reflejar la luz existente y dar profundidad al ambiente.
¿Cuál es el estilo general de la casa?
Si el salón va a estar completamente amueblado, puedes considerar algunos colores neutros y construir el mobiliario en torno a ellos con total libertad o, por el contrario, elegir tonos vivos y brillantes para que el sofá sea la pieza central del salón.
Cuando, por el contrario, el sofá se incluye en un contexto ya amueblado, se puede tener en cuenta el color del suelo, de las paredes y de los demás complementos; por ejemplo, un salón con parqué y muebles de madera combina perfectamente con un sofá clásico en beige, crema o blanco.
Sofás claros u oscuros: un eterno reto
La psicología del color tiene un gran impacto en la atmósfera general del salón y de toda la casa. Una vez respondidas nuestras tres preguntas preparatorias, lo último que queda por preguntar es: «¿Cómo quiero sentirme en este espacio?».
Elegir un tono que refleje el estado de ánimo adecuado es un paso crucial para vivir en el mejor ambiente posible y crear un equilibrio en el que se pueda vivir en completa armonía.
Colores naturales y neutros
Los colores neutros, como el blanco, el gris, el crema y los diferentes tonos de beige, son siempre actuales y encajan armoniosamente en cualquier hogar, identificando un estilo preciso que da sensación de calma y relajación.
Para un espacio amplio, un buen ejemplo es Dakota, un sofá con una forma ligera y refinada, perfecto para salones amplios y armoniosos, que representa una opción de futuro y siempre a la moda. Si, por el contrario, el ambiente es más íntimo y sobrio, el sillón Kodi es una opción válida para dar personalidad a la habitación.
Colores cálidos y vibrantes
Para crear un ambiente acogedor, los tonos más adecuados se sitúan en el espectro que va del rojo al ocre, sin excluir los matices arenosos. Sunset, por ejemplo, es ideal para crear grandes islas de relajación con una fuerte personalidad, sin olvidar el toque de clase de los accesorios coloridos. Antares, en cambio, se presta más a contextos íntimos que necesitan dinamismo.
Puede parecer un poco ambicioso, pero se puede conseguir. Decorar una habitación para que sea el lugar donde nuestra mente descanse y logremos desconectar. Y es en los detalles más sencillos donde podemos lograr esos pequeños cambios. Como hemos hablado en algún post anterior, un buen descanso es fundamental para cualquier persona y, en especial, a partir de los 50 años. Nos aporta beneficios en todos los niveles: físico, mental, espiritual… Es la base de una vida con energía. Existen unos cuantos detalles – en apariencia pequeños – que nos ayudan a que nuestro cuerpo y mente entren en un estado de relajación y, por lo tanto, descansemos más y mejor.
Te damos las claves para lograr tener una habitación que invite al descanso y te ayude a dormir mejor:
Tener la puerta a la vista
Tener el control sobre la situación – hablando de una manera muy primitiva – y poder ver en todo momento la salida del dormitorio, puede hacer que nuestro cerebro desactive ese instinto que nos hace estar alerta. Es una manera muy sencilla de decirle a nuestra mente que puede descansar, que no es necesario estar alerta.
Colección decor a+f de Alf+Dafre
La luz
Ya hemos hablado en alguna ocasión de la importancia de la luz natural en la decoración. Cómo consigue ampliar los espacios que, en principio pueden parecer pequeños y oscuros. Pero no es sólo un aliado a la hora de elegir muebles y accesorios; también es fundamental para ayudarnos a descansar y poder desconectar y dejar la mente en blanco. Un dormitorio que transmita luminosidad, pureza y limpieza. Que nos haga sentir libres entre cuatro paredes y no sintamos agobio.
Dormitorio juvenil TOBISA
Crear unos hábitos
Aunque no esté muy relacionado con la decoración, el tener una rutina de descanso es muy importante. Casi tanto como el colchón sobre el que te tumbas. Por eso que tengamos unos horarios y unos «rituales» antes de dormir, puede cambiar nuestro patrón de descanso. Una ducha relajante, una infusión, un buen libro o, simplemente, meditar sobre los sucesos del día. También organizar el día siguiente es una buena forma de terminar la jornada.
Dormitorio juvenil TOBISA
Diseño
El dormitorio es nuestro lugar de descanso y desconexión, por lo que tiene que estar decorado a nuestro gusto. Nos tenemos que sentir cómodos en él y, por supuesto, que no haya ningún elemento que nos pueda perturbar la paz que tanto buscamos. ¿Un cuadro no nos encaja en la pared? Fuera cuadro. ¡No hay problema! Dejarse aconsejar por expertos también es muy importante si vamos un poco perdidos en este asunto. Nadie mejor que ellos sabrán qué es lo que tu hogar necesita.
Inspiración dormitorio
Colores neutros
Igual que pasa con la luz, es muy interesante cómo la elección de colores puede afectar a nuestro descanso. Los colores neutros son los que recomiendan los especialistas del descanso, porque nos ayudan a «relajar» la mente. La idea es eliminar todos los estímulos que pueden alterar nuestro campo visual, por lo que los colores neutros serán nuestros mejores aliados. Olvidémonos de los colores y dejémoslos para espacios donde no vayan a suponer un problema, si no todo lo contrario. En el salón o en la cocina podemos elegir colores más llamativos -sobre todo en los complementos – pero para el dormitorio lo mejor es utilizar colores blancos, beige, madera…
La llegada de un bebé siempre es un momento de ilusión y felicidad que se multiplica si, además, te apasiona la decoración. ¡Cuántas posibilidades ofrecen las habitaciones de los más pequeños de la casa! Desde la cuna, la decoración, los muebles, los papeles para las paredes…
Cunas
Durante los primeros meses y años de un bebé, el descanso es fundamental. Por eso es tan importante escoger la cama o la cuna adecuados para su edad. Pero si además son tan ideales como estas de Ros, ¡mejor todavía! Colores claritos, camas sencillas de madera combinado con blanco o con beige y un colchón cómodo.
Es muy importante que tengáis en cuenta las medidas de seguridad necesarias para que el bebé se encuentre completamente seguro dentro de su lugar de descanso. Por ejemplo, esta cuna Metrópoli de 120×60, dispone de una barandilla fija y otra de abatible para facilitar el acceso al interior del mueble.
Cómodas y cambiadores
Cómodas con cajones, con cajones y cambiador… en Ros tienen todo lo que necesitas para que el momento de cambios de ropa o pañales no sean un caos. En todos sus muebles permiten que los personalices como más te guste.
Por ejemplo, el cambiador con bañera es un mueble especial que os sacará de apuros. Ideal para tener en el baño o en cualquier lugar de vuestra casa. En el mismo cambiador encontraréis tres cajones para guardar todo lo que necesitéis para el bebé.
Un detalle que consideramos importante es que la cómoda lleve incluidas unas ruedas, para hacer que el traslado del mueble – o incluso su limpieza – sea lo más sencilla posible. Este modelo de Ros nos parece ideal para un estilo de habitación de bebé sencillo, pero con mucho estilo.
Decoración y complementos
Cuando se trata de cómo decorar una habitación infantil, la clave es que el dormitorio pueda evolucionar a la vez que el niño, para poder sacar el máximo rendimiento al espacio. Muebles neutros, con posibilidad de ir adaptándolo a cada edad. ¡Eso no significa que tenga que ser aburrida!
Cuando son más pequeños, puedes incluir ese toque más infantil jugando con los complementos. Estos son mucho más sencillos y baratos de cambiar que los muebles, así que no te costará tanto renovarlos cuando llegue el momento. Cortinas, alfombras, jueguetes, cojines, peluches… La habitación es el lugar donde un niño tiene que sentirse cómodo, tiene que ser su «refugio», por lo que tenemos que adaptarnos a ellos. ¡A veces se nos olvida y hacemos habitaciones más a nuestro gusto que al de ellos!
Papel de pared
Hay tantos tipos de papeles para las paredes de las habitaciones de los niños como historias pueden imaginar ellos en sus cabezas. ¡Por eso son tan divertidos! Estrellas, cohetes, animales, plantas, circos… Las posibilidades son infinitas.
Características técnicas papel de pared
El proceso de fabricación de los complementos ROS® ha sido diseñado para minimizar el impacto en el medio ambiente. Es sostenible, libre de componentes tóxicos y de proximidad.
Fabricación de ámbito nacional reduciendo la huella de carbono y apostando por el KM0.
Combina a la perfección con otros complementos de la colección MOOD.
Gramaje papel: 130grs.
Medidas rollo: 1000 cm de largo por 53cm de ancho.
El nuevo estilo de decoración Scandifornian responde a un estilo que mezcla el escandinavo y boho californiano. Perfecto para estos días en los que el otoño empieza a asomar y las temperaturas ya nos dejan respirar. Esta nueva tendencia aporta la tranquilidad y calidez típicas del estilo californiano, con la luminosidad y el minimalismo del escandinavo. ¡La combinación perfecta para volver a la rutina después de unas merecidas vacaciones!
Las claves para conseguir el toque Scandifornian
Para darle un aire Scandifornian a una estancia, hay que tener en cuenta varias premisas:
La base: el color blanco
Aunque luego vayamos a dar calidez a la casa con la decoración, partimos siempre de una base blanca. Es lo que conseguirá dar luz y un aire de positividad y alegría a cada rincón. Aunque también se puede utilizar una base beige o crema, lo ideal es buscar la pulcritud con un blanco.
Materiales cálidos
En cuanto a los materiales que vamos a necesitar para dar ese aire boho a nuestra habitación, siempre tienen que ser cálidos. Para romper con el aire frío de una pared blanca, los tonos amaderados, marrones e incluso el mimbre o las fibras naturales, serán nuestros mejores aliados. ¡Y no nos olvidemos de las plantas! Darán un toque de frescura y naturaleza fundamentales.
Inspiración mid century
Otra de las claves para lograr una estancia de estilo Scandifornian es inspirarse en las formas clásicas del estilo mid century. En él se combinan piezas sencillas y funcionales de líneas puras con piezas de los años 60 y 70. ¿Un truco? Busca en mercaditos o tiendas de segunda mano. ¡Encontrarás auténticas joyas!
Paleta de colores
La paleta de colores que utilices a la hora de conseguir el estilo Scandifornian debe ser muy básica, nada de colores estridentes. Olvídate de los naranjas, amarillos o rojos y céntrate en el blanco, gris, marrón, beige… Siempre buscando la sencillez y naturalidad.
Ahora que los meses de verano son cada vez más, y en septiembre se puede seguir disfrutando de una terraza, no es tarde para empezar a decorarla como más te guste. No hay que olvidar la finalidad de esta zona de la casa: el descanso y la desconexión. Septiembre significa vuelta al trabajo, a los colegios, a la rutina… así que es el momento perfecto para dar al exterior de la vivienda un lavado de cara que nos haga desear volver a casa para disfrutar y poder relajarnos. Antes de entrar en materia, hay varias preguntas que debes hacerte para poder sacar el máximo partido a tu terraza: ¿Cuánto espacio tienes? ¿A qué vas a dedicar cada zona? Si te gusta invitar a tus amigos y familia a grandes cenas, necesitas una zona de comedor; pero si eres de los que prefiere un buen aperitivo al atardecer, entonces un sofá, varias butacas y una mesa baja serán fundamentales.
Muebles en tonos de madera natural
El mobiliario del exterior es lo que va a marcar el estilo del jardín. Como vimos en el post «Inspiración para terrazas» son muchos los estilos de muebles que podemos encontrar en el mercado. Más modernos, de líneas suaves y lisas o más recargados y de inspiración clásica.
SILLA EXTERIOR ARC OUTDOOR NAT de Dareels
Con el material que seguro que acertarás sea cual sea el tamaño de tu terraza, es la madera. Aporta muchísima luz al espacio siendo a su vez acogedor, lo que facilita esa sensación de paz y descanso que buscamos.
La luz también es importante en el exterior
No importa si hablamos de decorar la terraza, un cenador o la entrada de una casa. ¡Siempre hay que tener en cuenta la iluminación! Ya sea para reforzar la luz natural como para las noches de verano, porque aunque ahora tengamos muchas horas de luz, hay que pensar alternativas para las horas de menos claridad.
Colección BOLS de Estiluz
Aunque a veces se nos haga un poco cuesta arriba pensar en la iluminación que necesitamos en el exterior de nuestra casa, pero es fundamental, sobre todo si tenemos planeadas cenas o fiestas con amigos en el jardín. Lo mejor que puedes hacer es conseguir iluminación a base de LED, ya que son mucho más eficientes y conseguirás ahorrar en tus facturas de la luz.
Lámpara FRAME de Estiluz
¡Que vivan las tumbonas!
Estamos hablando de terrazas, por lo que no pueden faltar las tumbonas, o en caso de falta de espacio, mobiliario cómodo que nos permita sacar todo el partido al exterior de nuestras casas.
Siempre buscando una coherencia con el estilo decorativo que hayamos elegido, éstas tumbonas de Andreu World nos encantan. Por su estilo, diseño y sobre todo por su versatilidad. Perfecta para un estilo moderno de colores lisos y un espacio sin recargar. Ideal también para terrazas con ambientes mas boho que necesitan ese aire un poco más moderno que genere contraste.
Tumbonas Trenza de Andreu World
En caso de que en tu terraza no haya espacio suficiente para una tumbona, un sillón cómodo pero pequeño es la solución que necesitas. Pueden tener el mismo estilo que habías pensado para una tumbona, pero aplicado a un sillón que te permitirá aprovechar todo el espacio.
Septiembre es un mes muy importante para los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa. Es un mes de cambios, de novedades y de empezar ciclos nuevos. Por eso es tan importante que se sientan a gusto en casa, que estén cómodos en su dormitorio. Sobre todo para los adolescentes, ya que la habitación se convierte casi en su «guarida».
Es cierto que decorar una habitación juvenil a veces es muy complicado, ya que el gusto de padres e hijos no siempre coincide. Las modas, la edad, el entorno… hacen que esta tarea se convierta en una lucha. Pero no debemos olvidar que es el hijo el que tiene que sentirse cómodo y en su propio ambiente.
Esta tarea se convierte en una odisea si pensamos que una misma estancia debe ser: zona de estudio, lugar de descanso y zona de entretenimiento. ¡Pero que no cunda el pánico! Vamos a ir por zonas para que no quede ninguna duda, y para ello nos vamos a inspirar en la colección de muebles juveniles de Muebles Ros.
Zona de estudio
Según se van haciendo mayores, nuestros hijos asumen más responsabilidades, tanto en casa como en los estudios. Por eso es tan importante que tengan un lugar destinado al estudio, en el que se puedan concentrar y dar el máximo de ellos mismos.
Debe ser una zona con buena luz natural, sin demasiadas distracciones delante. Además de la luz natural, siempre es aconsejable que dispongan de un poquito de luz artificial que consiga la iluminación adecuada.
Escritorio patas metálicas de Muebles Ros
Zona de almacenaje
Cuando pensamos en dormitorios juveniles, lo primero que se nos viene a la mente es la palabra «caos» o «desorden». Por eso es tan importante que les ofrezcamos la oportunidad de guardar las cosas de un modo ordenado y, sobre todo, fácil. Debajo de la cama, en estanterías, cajoneras… ¡Cualquier opción es buena! Dedicar un día a la semana a recoger sus cosas es una manera ideal de que se acostumbren a tenerlo todo organizado.
Canapé juvenil con cajones de Muebles Ros
Colocar un armario con estantes bien diferenciados también es una forma de ayudar a los pequeños a mantener en orden todas sus pertenencias. Que sea amplio y no tenga que comerse demasiado la cabeza para ver dónde puede guardar sus cosas.
Armario de rincón de Muebles Ros
Zona de descanso
En cuanto a la zona de descanso, aunque lo mejor es que los jóvenes tengan libertad para escoger muebles y decoración, también se pueden seguir ciertos criterios. Si ya se encuentra en la época de la adolescencia, una de las cosas que más necesitan es intimidad. A esa edad es cuando empiezan a querer ir más por su cuenta, prefieren casi siempre estar con sus amigos a estar con su familia.
Siempre teniendo en cuenta los gustos de nuestros hijos, podemos enfocar la decoración de la habitación de una manera o de otra. Por ejemplo, si su interés es la moda, se puede colocar elementos que ayuden a fomentar su creatividad.
Habitación juvenil de Muebles Ros
Si por el contrario, le gusta más los colores sobrios, sin demasiada decoración, tendremos que buscar paredes lisas, en tonos neutros como el gris o el beige. Cuadros de líneas sencillas y muebles que no destaquen sobre el resto.
La oficina es prácticamente el lugar donde más horas pasamos al día. ¡Y nunca pensamos en la importancia de la decoración! Si nos esforzamos al máximo en encontrar el ambiente idóneo en casa, ¿Por qué no hacerlo en la oficina, cuando tiene que ser un lugar que inspire, favorezca la concentración y ayude a desarrollar la creatividad?
Hay que tener en cuenta muchísimos aspectos, desde cómo orientar los escritorios hasta los colores, las texturas, etc. ¡No se puede dejar nada al azar! La idea es conseguir que todos los trabajadores se sientan a gusto, que puedan desarrollar su actividad laboral con toda comodidad y en un ambiente que fomente la productividad.
TOBISA
Orientación
Situar el escritorio cerca de una ventana para poder aprovechar la luz natural es fundamental a la hora de tomar decisiones acerca de la distribución del espacio en la oficina. Tener la puerta de entrada a la vista también nos ayuda a encontrar la concentración que necesitamos, ya que cuando no vemos la puerta, nuestro subconsciente entra en un estado de «alerta» que no nos permitirá centrarnos en nuestro trabajo.
Este tipo de patrones son característicos del Feng Shui, una filosofía que se basa en encontrar el equilibrio y aportar energías positivas a los lugares que habitamos, en este caso la oficina o el despacho.
TOBISA
Descanso
A pesar de ser el lugar de trabajo, también tenemos que tener en cuenta que es el sitio donde vamos a hacer los descansos. La pausa a mitad mañana para tomar un café, la hora de la comida, etc. Lo ideal sería poder separar la sala de descanso de los escritorios donde se trabaja. Eso es, sobre todo, para que podamos desconectar y descansar de las tareas.
Aunque lo ideal sería disponer de espacios separados, como una cocina o sala de descanso cerrada, no siempre es posible. En ese caso, siempre se pueden separar los espacios con estanterías o biombos, por ejemplo.
Iluminación
La oficina perfecta es aquella que aporta la luz más natural posible. Con ello conseguiremos aumentar la productividad, reducir la fatiga visual de los trabajadores y, por supuesto, ahorrar en las facturas de la luz.
Hay que intentar que los escritorios se encuentren lo más cerca de los ventanales posible y tener siempre la zona de las ventanas despejada (no poner cortinas o persianas que impidan el paso de la luz). En caso de tener poca luz natural a tu disposición, lo mejor es optar por iluminación artificial a base de LEDs de bajo consumo.
TOBISA
Decoración minimalista
Cuando hablamos de muebles en una oficina, lo más importante y lo que debemos tener siempre en mente, es que sean cómodos y prácticos. Por supuesto deben tener cierto sentido estético, pero cada uno tiene que cumplir con su función.
¿Qué necesita tu empresa? ¿Tienes el espacio suficiente? ¿Quieres que cada trabajador tenga su despacho, o prefieres que todos trabajen juntos para poder facilitar la comunicación? ¡Hay que tenerlo todo en cuenta!
No busques recargar el espacio con plantas, cuadros y decoración. Lo único que conseguirás será crear «ruido» y que tus empleados no se puedan concentrar por completo.
Cuéntanos, ¿tu oficina sigue estos parámetros decorativos? ¡Solo son unas cuantas cosas que pueden marcar la diferencia!
El verano es el momento perfecto para poner la terraza a punto y disfrutar de los ratos al aire libre. Sol, jardín, bebida fresquita y relax. ¡Qué maravilla! Como en cualquier otra estancia de la casa, el estilo y decoración pueden varias según las necesidades y los gustos de los que la vayan a disfrutar. ¿Te gustan más los colores claritos? ¿La madera? ¡Las posibilidades son infinitas!
La terraza es el escenario ideal para disfrutar del fresquito de las primeras horas de la mañana mientras desayunas o a la hora de la cena. También para cualquier piscolabis improvisado, una charla distendida, una reunión de amigos o una barbacoa en familia.
También es un lugar idílico donde relajarse con una hamaca, colocar una fuente, tener plantas aromáticas o, simplemente, un asiento cómodo para leer un buen libro o tomar el sol. Sin duda ¡Tiene todas las papeletas para convertirse en tu lugar favorito de la casa!
Si hay algo que caracteriza el diseño y decoración de terrazas es su apertura al aire libre. No importa dónde se encuentre o la altura de las mismas. Para decorar una terraza, hay que tener siempre un objetivo en mente: aprovechar al máximo la luz natural y el exterior de la vivienda.
Os dejamos aquí dos de los miles de estilos de decoración exterior que existen y que, en nuestro caso, ¡nos encantan! El estilo rústico, y el estilo mediterráneo. Nunca pasan de moda y dan mucho juego a la hora de buscar los complementos ideales.
MESA EXTERIOR MAJESTI TEAK OUTDOOR de DAREELS
Terraza estilo rústico
En este tipo de terrazas predomina la madera, los tonos cálidos y un ambiente muy familiar. Se trata de sentirse como en casa, rodeados de familia o amigos. La luz natural también juega un factor muy importante para una terraza rústica, que nos lleva a la típica escena de película en la que una familia se sienta alrededor de la mesa a disfrutar de una buena comida. Sillas cómodas, una mesa grande y robusta, para disfrutar la sobre mesa.
Como elementos de decoración predominan las flores silvestres, siempre naturales, y los manteles de lino, buscando siempre ese ambiente «rural».
SILLA EXTERIOR ARC OUTDOOR NAT de Dareels
Estilo mediterráneo
Grecia, Italia, España… son los países que inspiran este estilo tan característico del litoral. Sus colores y texturas nos transportan a la playa, al sol y a la luz. Los colores que predominan son el blanco, el azul y el marrón; tonalidades que relajan, que te llevan de vacaciones. Los materiales más utilizados son el mimbre y el rattan (un material de origen natural que proviene de una planta y que, por su resistencia, es prácticamente irrompible.
Por supuesto, el estilo mediterráneo busca la calidez y frescura en el entorno. Decoración basada en la naturaleza, con colores naturales y mucha vegetación. Cojines azules y blancos, madera… ¡Cuando más natural mejor! Al final lo que se busca es crear un ambiente luminoso y fresco.
Hoy en día es muy común escuchar la frase «es que la sociedad está estresada». Y no es para menos. Hemos normalizado el hecho de ir siempre con prisas, no desconectar del trabajo, estar constantemente preocupados. Y no debería ser así. Es precisamente esa la mentalidad del Slow Deco. Es la vuelta al descanso, al valor del tiempo y de los momentos. Buscar la paz y la armonía en los espacios, para poder sentirnos en calma cuando estemos en ellos. Se trata de dejar fuera el estrés y dedicarnos tiempo a nosotros mismos, cuidarnos y darnos la atención que muchas veces nos falta.
Si te sientes identificado con este estilo de vida, el Slow Deco es lo que necesitas, porque conseguirás crear un ambiente que promueva un espíritu más íntimo y familiar, el diálogo y las relaciones y, por extensión, la interacción.
Espacio creado por Loyra
Características del Slow Deco
Espacios abiertos
Colores que invitan a relajarse: blanco, beige, azul…
Reminiscencia del estilo nórdico
Líneas limpias sin sobrecargar los espacios (pero sin llegar al minimalismo)
Rincones que inviten a leer, tomar un café, descansar…
Predominan materiales como el lino, el algodón o la madera
¡Dale a la luminosidad la importancia que merece!
Cómo dar ese aire Slow Deco a cada estancia
Depende de qué estancia quieras decorar, tendrás que tener en cuenta una serie de directrices. Si hablamos del recibidor, éste tiene que generar una paz y una calma instantánea. Piensa que cuando volvemos a casa suele ser el momento en el que más notamos el cansancio, por lo que un buen recibidor tiene que hacerte sentir bien. Tiene que convertirse en el lugar donde dejamos atrás el estrés y el agobio. Entramos en nuestro rincón del mundo donde predomina la calidez.
Sin embargo, con el baño es un poco más complicado. Lo ideal sería disponer de un spa en casa, ¿verdad? Como muchos no tenemos acceso a uno, lo mejor es generar un ambiente similar al que encontraríamos en cualquier hotel. Velas, luces, aromas esenciales… Cualquier estímulo positivo que te ayude a alcanzar la relajación. También puedes utilizar cortinas de lino en tonos claritos (beige o blancas serían perfectas) para terminar de darle el ambiente necesario.
Por supuesto, el dormitorio es el lugar más importante a la hora de establecer este tipo de decoración en casa. Tiene que ser un lugar acogedor, nuestro santuario, donde nos olvidemos de los problemas y preocupaciones atrás y poder sumirnos en un estado de relajación y paz que tantas veces necesitamos. ¡Prohibido trabajar o hacer deporte en el dormitorio! Nada de actividades estimulantes para el cerebro. El dormitorio tiene que asociarse al descanso.
Colección Aston de Alf Dafre
Importancia de los materiales
Si por algo destaca el Slow Deco, es por el uso de materiales naturales. Lino en las cortinas del salón, en las sillas del comedor o madera en las paredes y complementos. Ese es el estilo que busca este tipo de decoración. Materiales y colores claritos, que inviten a relajarse y disfrutar del AHORA. Desde luego, el toque final lo aportan las plantas (cuanto más naturales mejor), ya que la naturaleza es un ejemplo de paz y armonía.
Salones MUSS de Tegar Mobel
El verano es un momento ideal para aprovechar y dar un cambio radical a nuestros hogares. ¡O tal vez no tan radical! Un lavado de cara puede hacer que nos sintamos mejor en casa y podamos aprovecharla como merece. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!